El gusto es la capacidad para apreciar una obra de arte y las experiencias esteticas, a través de la emision de un juicio del entendimiento por atracción o repulsion sobre un objeto, que se apoya en lo que el alma es capaz de sentir y que es experimentao por medio e nuestros órganos de los sentidos par poder identificar su belleza.
El juicio es un acto del entendimiento, para Bayer es la facultad de decidir si una cosa se halla sometida o no a una regla dada, es considerar algo como parte de un conjunto mas amplio o un caso particular de los objetos sometido a un principio o reglas determinados.
RELACIÓN ENTRE GUSTO Y JUICIO
Para Kant el juicio de gusto es un placer y es
universal, depende de una critica basada en la razón, tiene una inmediatez con el sentimiento cimentado en principios universales y son puramente contemplativos, es decir, juicios que mostrándose indiferentes en lo que se refiere a la existencia de su objeto, solo se preocupa por una cosa: saber si provocan en nosotros la sensación de agrado o desagrado.
VALORES ESTÉTICOS
Los valores estéticos muestran que su cualidad sensible es ilogica e irracional porque es intersubjetiva, es decir, esos valores son definidos por quien crea la obra, y son interpretados desde su contexto por un receptor.
LO HERMOSO: Armonia de los elementos que atrapa al espectador.
LA GRACIA:Los sentimientos son expresados dese lo interno hacia lo externo.
LA ELEGANCIA:Adecuada correspondencia de elementos con formas sencillas y simples.
LO SUBLIME:Se conduce a un lugar mistico, extraordinario y elevado. El espectador es cautivado por algo mas grande que el.
LO TRAGICO:Se representan circunstancias azarosas y naturales que son incontrolables por el ser humano. Reprenta el dolor de la existencia humana.
LO DRAMATICO:Responde al conflicto entre la necesidad y la libertad del ser humano.
LO MISTICO:Se busca crear un vinculo que trasciende porque se axcerca al plano divino. Se conecta con los principios ultimos de la existencia
INTERPRETACIÓN DEL ARTE
El concepto a pasado por muchos etapas, y tenido variaciones según los acontecimientos y necesidades presentes para poder encajar y mantenerse vigente en cada momento histórico.
EL ARTE COMO APARIENCIA
Platon fue el primer filosofo que propuso reflexionar sobre el arte como imitación o mimesis.para el, el arte es solo una imitación, nada es original, nada es nuevo, sino mimesis. con ello desarrollo su critica a los artistas y demostró que su quehacer era innecesario en el estado.Si bien valoraba las obras artísticas del hombre, como las pinturas y las esculturas, su interes por la verdad lo llevaba a menospreciar el trabajo artístico.
EL ARTE COMO IMITACIÓN
Aristoteles tambien hablo del arte como imitacion; segun el, las artes mimeticas no tienen el caracter vago de un reflejo, sino de una actualizacion.
empleo el concepto de mimesis para emplear su teoría acerca de la tragedia griega y otorgarle al arte el podder de purificar los efectos.Ademas postulo la division de las artes de acuerdo con el objeto y efecto, nombrandolo oikeila edone o placer propio, que es la exactitud de la imitacion.
EL ARTE BELLO
Kant establecio una relacion muy estrecha entre el arte y la estetica. Lo bello es el arte y la forma de medir la estetica es colocandose frente a lo bello, lo que a su vez transmite el arte.
EL ARTE COMO PRODUCTO NECESARIO DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Segun Hegel, el arte solo existe en la forma de las artes y tiene el fin metafisico de mostrar la esencia de lo divino, de lo puramente racional e inteligible. Entendia al arte como la relacion entre contenido y forma:el contenido se vuelve sencible a traves de la forma.
para el, el arte ha pasado por tres formas artisticas.
a. Simbolico:la reelacion no alcanza aun el equilibrio definitivo del ideal artistico.
b.Clasico: el arte deviene del acto mismo del ideal, la unidad concreta y viviente de los dos extremos alcanzada bajo un aspecto finito y determinado.
c.Romanticismo: la relacion de los dos momentos alcanza el limite en que lo infinito de la idea no puede obtenerse mas que en lo infinito de la intuicion.
EL ARTE COMO INTUICION
De acuerdo con Benedetto Croce, el arte no puede ser un acto utilitario, y aunque el arte produce placer, es un error confundirlos.
El arte, en cuanto a intuicion, ha de ser expresion pura, limpia de todo concepto o juicio, la intuicion lo engloba todo.Para el, el arte o es arte puro o no es arte.
EL ARTE COMO POIESIS
Platon definio en su obra El banquete el termino griego poiesis como la causa que convierte cualquier cosa que cosideremos de no ser a ser.
Tambien constituyen poiesis toda una serie de artesanias u oficios como la carpinteria, la agricultura, la sastreria, la programacion, etc.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ARTE
El concepto de una obra de arte se basa en las diversas tematicas y en los medios de representacion artistica.
FORMA:La forma es la negación, el dominio del desorden, de la violencia y del sufrimiento. La obra de arte delinea sus propios limites y fines, es de forma significativa al relacionar los elementos entre si de acuerdo con su propia ley.
CONTENIDO:El contenido es una transformacion o concepcion de la idea:obtiene un significado que trasciende los elementos del contenido, y este orden trascendente es la apariencia de lo bello como la verdad del arte.
*Simbolo: un sistema de símbolos es el conjunto de etiquetas que sirve para ordenar, clasificar, representar, descifrar,etc. un mundo de objetos. cada símbolo se refiere a algo que no es el mismo; esta en lugar de otra cosa o tiene otro significado. Los símbolos no sirven solo para denotar, sino tambien puede mostrar,señalar,representar etc.
*Metafora: es una forma de expresión que alcanzo gran importancia a partir del barroco, se refiere a una relacion de semejanza entre los significados de las palabras o expresiones que participan en la obra.
*Alegoria:es una representación a través de un conjunto de elementos figurativos usado como una expresión que originalmente no es la real o literal, sino que existe un segundo significado oculto de conceptos o realidades según su contexto.
TECNICA: Es un procedimiento practico a traves de un conjunto de reglas que son aptas para dirigir eficazmente la expresion de la obra y la destreza para realizarla.
Es el procedimiento exigido para el empleo de un instrumento, para el uso de un material o para el manejo o creación de una obra final.
CONTEXTO:Es un conjunto de circunstancias morales, religiosas,politicas y economicas que se desprende de una sociedad o momento historico y que repercute en el artista o autor de la obra.
El contexto de las circunstancias del artista plantea una serie de problemas tanto teóricos como practico, a los cuales los artistas tratan de dar respuesta por medio de los estilos en los que se basan para crear o producir sus obras.
Contexto moral:influye en los artistas,pues determina los temas que pueden y deben tratarse, asi como la manera o modo en que deben hacerlo.
Contexto religioso:en muchas sociedades y momentos de la historia, los objetos estéticos y artísticos no solo han tenido como tema fundamental a lo divino, sino que ademas su función principal ha sido religiosa.
Contexto económicoes la manera en la que una sociedad se organiza para producir, distribuir, intercambiar y consumir bienes; este interviene en el arte en cuanto a que puede provocar una situacion en la que la creacion artistica se facilite o se dificulte, o afecte
Contexto político: es la manera en que se ejerce el poder en una sociedad, esto va a permitir una mayor o menor libertad para los creadores y productores de obras artisticas y esteticas.